Facebook Instagram LinkedIn

Las 7 comunas de la RM donde las ventas de viviendas nuevas están en alza: Oportunidades y desafíos en 2025

Las 7 comunas de la RM donde las ventas de viviendas nuevas están en alza: Oportunidades y desafíos en 2025
INTRODUCCIÓN
El acceso a la vivienda propia sigue siendo un desafío para muchos chilenos, especialmente en un contexto de altos costos y restricciones crediticias. Sin embargo, un reciente Informe de Coyuntura Inmobiliaria de Tinsa11 revela que, pese a la caída generalizada en la Región Metropolitana (RM), siete comunas destacaron con aumentos en ventas de viviendas nuevas durante 2024: Pudahuel, Conchalí, Recoleta, Santiago, San Joaquín, La Pintana y Buin. En este artículo, analizamos las causas detrás de este fenómeno, las comunas más afectadas por la contracción y las oportunidades para inversionistas y compradores.

COMUNAS CON MAYOR DINAMISMO EN VENTAS

Según el informe, estas siete comunas registraron crecimientos entre 3,7% y 32,8% en ventas de viviendas nuevas, destacando:

Pudahuel (+32,8%) y La Pintana (+32,6%): Su éxito se explica por precios promedio más bajos y alta demanda en el mercado de arriendo, lo que atrae a inversionistas que buscan rentabilidad.
Recoleta (+8,5%) y Conchalí (+3,7%): Estas zonas ofrecen opciones accesibles para segmentos medios, con proyectos enfocados en integración social y subsidios como el DS19118.
Santiago (+14%) y San Joaquín (+9,5%): La conectividad con el Metro y la oferta de departamentos pequeños (30-40 m²) impulsaron la demanda, especialmente cerca de la Línea 53.
Buin (+10,9%): Su auge responde al interés por suburbios con terrenos más amplios y precios competitivos.

COMUNAS CON MAYORES CAÍDAS

Mientras tanto, Lampa (-47,2%), Quilicura (-42,6%) y Peñalolén (-39,6%) lideraron las pérdidas. Estas zonas enfrentan dos problemas clave:

Alta dependencia de créditos hipotecarios: El 33% de su stock corresponde a viviendas en entrega inmediata, lo que exige financiamiento rápido.
Segmentos medios vulnerables: La coyuntura de tasas de interés altas y requisitos crediticios más estrictos ha limitado el acceso a compradores.
En el caso de departamentos, las ventas cayeron un 15% en 2024, con comunas como Cerrillos (-39,2%), Ñuñoa (-27,3%) y Macul (-25,1%) como las más afectadas.

FACTORES CLAVE DEL MERCADO

Precios y Subsidios:

Las comunas con mayor dinamismo tienen precios promedio entre 1.000 y 3.500 UF para departamentos, y hasta 5.000 UF para casas, atrayendo a inversionistas y familias con subsidios.
En contraste, propiedades sobre 6.000 UF enfrentan menor demanda por restricciones crediticias.

Conectividad y Metro:

Las zonas cercanas a estaciones de Metro, como Santiago y Ñuñoa, mantienen su atractivo por accesibilidad, aunque su participación en ventas disminuyó por la competencia con proyectos en suburbios315.

Stock y Oferta Inmediata:

El 41% de los departamentos y 46% de las casas disponibles en la RM están terminados, lo que acelera las transacciones pero también genera sobrestock.

PERSPECTIVAS PARA 2025

Según Fabián García, director de Tinsa, 2025 podría ser un año de estabilidad relativa, con oportunidades en:

Suburbios: Comunas como Buin, Padre Hurtado y Talagante seguirán creciendo por precios accesibles y desarrollo de infraestructura.
Inversión en arriendo: La alta demanda por viviendas en zonas como Pudahuel y La Pintana las convierte en opciones rentables para inversionistas.

RECOMENDACIONES DE HOMESOLUTIONS CHILE

Para compradores:

Considerar comunas como Recoleta o Buin, donde los precios son más bajos y hay proyectos con subsidios.
Priorizar propiedades cerca del Metro para asegurar plusvalía.

Para inversionistas:

Explorar opciones en Pudahuel y La Pintana, donde la rentabilidad en arriendo es alta.
Monitorear proyectos en Santiago Centro, cuya venta de departamentos se alinea con niveles pre-pandemia3.

CONCLUSIÓN
Aunque el mercado inmobiliario enfrenta desafíos, las 7 comunas en alza demuestran que aún hay oportunidades para quienes saben dónde buscar. En HomeSolutions Chile, te ayudamos a navegar este escenario con asesoría especializada en inversiones, subsidios y búsqueda de propiedades estratégicas.

¡Descubre tu próxima oportunidad inmobiliaria con nosotros!

Fuentes: Informe de Coyuntura Inmobiliaria de Tinsa chile, Cámara Chilena de la Construcción (CChC), y análisis de Propiteq.