Descenso en Tasas Hipotecarias Impulsa el Mercado Inmobiliario en 2024

En una tendencia que revitaliza el sector inmobiliario, las tasas de interés hipotecario han experimentado una caída significativa, alcanzando el 4.87% en mayo de 2024. Este descenso, el más bajo en cinco meses, ha sido influenciado por la moderación de la política monetaria y las expectativas de una inflación controlada a nivel global.
"Esto es una luz de esperanza para el mercado de la vivienda que ha estado tan deprimido los últimos dos años", comenta Cristián Martínez, gerente general de Crece Inmobiliario. "Las tasas actuales, aunque más altas que en 2019, al menos se han estabilizado y abren una ventana de oportunidad".
Pese a las tasas más elevadas, diversos analistas recomiendan a potenciales deudores cotizar en varias mutuarias hipotecarias además de los bancos tradicionales. Mutuarias como Pool Inmobiliario y Patrimoine ofrecen opciones competitivas que en algunos casos están entre 50 y 75 puntos base por debajo de la tasa promedio del sistema bancario.
Impacto en Compradores:
La reducción en las tasas ha hecho que los créditos hipotecarios sean más accesibles, permitiendo a más personas financiar la compra de viviendas.
Consejos de Expertos:
Analistas aconsejan cotizar en múltiples entidades hipotecarias para encontrar las mejores condiciones de financiamiento.
Perspectivas del Mercado:
Con la caída de las tasas, se espera un aumento en la actividad de compra-venta de propiedades, lo que podría significar un impulso para el mercado inmobiliario que ha estado estancado en años recientes.
Recomendaciones para Inversionistas:
Los inversionistas inmobiliarios también se beneficiarán de esta situación, ya que podrán obtener financiamiento a costos más bajos, aumentando así su margen de rentabilidad.
"Las mutuarias están traspasando las bajas de tasas que logran negociar, lo que les permite hacer ofertas más bajas que muchos bancos", explica Sebastián Larraín, economista de Crece Inversiones. "Es crucial que la gente considere varias opciones y no se limite a la primera oferta de su banco, pues pueden ahorrar decenas de miles de pesos al año con una tasa ligeramente inferior".
En este escenario de altas tasas pero con señales de estabilización, los expertos instan a los potenciales compradores a aprovechar y concretar sus planes de vivienda pronto. "No sabemos cuánto durará esta meseta antes de que la tendencia cambie nuevamente", advierte Martínez. "Quien pueda comprar ahora, debería hacerlo antes de que las condiciones se endurezcan más adelante".
"Esto es una luz de esperanza para el mercado de la vivienda que ha estado tan deprimido los últimos dos años", comenta Cristián Martínez, gerente general de Crece Inmobiliario. "Las tasas actuales, aunque más altas que en 2019, al menos se han estabilizado y abren una ventana de oportunidad".
Pese a las tasas más elevadas, diversos analistas recomiendan a potenciales deudores cotizar en varias mutuarias hipotecarias además de los bancos tradicionales. Mutuarias como Pool Inmobiliario y Patrimoine ofrecen opciones competitivas que en algunos casos están entre 50 y 75 puntos base por debajo de la tasa promedio del sistema bancario.
Impacto en Compradores:
La reducción en las tasas ha hecho que los créditos hipotecarios sean más accesibles, permitiendo a más personas financiar la compra de viviendas.
Consejos de Expertos:
Analistas aconsejan cotizar en múltiples entidades hipotecarias para encontrar las mejores condiciones de financiamiento.
Perspectivas del Mercado:
Con la caída de las tasas, se espera un aumento en la actividad de compra-venta de propiedades, lo que podría significar un impulso para el mercado inmobiliario que ha estado estancado en años recientes.
Recomendaciones para Inversionistas:
Los inversionistas inmobiliarios también se beneficiarán de esta situación, ya que podrán obtener financiamiento a costos más bajos, aumentando así su margen de rentabilidad.
"Las mutuarias están traspasando las bajas de tasas que logran negociar, lo que les permite hacer ofertas más bajas que muchos bancos", explica Sebastián Larraín, economista de Crece Inversiones. "Es crucial que la gente considere varias opciones y no se limite a la primera oferta de su banco, pues pueden ahorrar decenas de miles de pesos al año con una tasa ligeramente inferior".
En este escenario de altas tasas pero con señales de estabilización, los expertos instan a los potenciales compradores a aprovechar y concretar sus planes de vivienda pronto. "No sabemos cuánto durará esta meseta antes de que la tendencia cambie nuevamente", advierte Martínez. "Quien pueda comprar ahora, debería hacerlo antes de que las condiciones se endurezcan más adelante".
Servicios

Confíenos su Propiedad

Alianza estratégica: Home Solutions Chile y Banco de Chile

Asesoría Legal Especializada en Bienes Raíces

Diseño y Arquitectura

Firma Virtual

Gestión de venta y arriendo

Inversiones en Miami

Servicios en exclusiva

Tasaciones de Bienes Muebles e Inmuebles de todo tipo
Comparta



