Descubre la Novación Hipotecaria: Una Oportunidad Poco Conocida en el Mundo Inmobiliario

En el cambiante panorama financiero, la novación hipotecaria emerge como una estrategia poco conocida pero poderosa. Felipe Díaz, cofundador de La Casa de Juana, arroja luz sobre este proceso, que esencialmente permite la transferencia de la deuda de un crédito hipotecario a un nuevo deudor, abriendo un abanico de oportunidades en un mercado donde las condiciones no siempre son las más favorables.
¿Qué es la Novación Hipotecaria?
La novación hipotecaria es una práctica que permite sustituir al titular de un crédito por un tercero. En términos sencillos, un deudor actual puede transferir la deuda de su crédito hipotecario a otro individuo. Aunque no es un concepto novedoso, su escasa popularidad entre clientes y personal bancario ha llevado a iniciativas educativas para difundir su utilidad y beneficios.
Cómo Funciona la Novación
Patricio Gana, director de AK Contadores, explica que la novación implica el traspaso de la deuda del crédito hipotecario a un deudor diferente. Este proceso permite al deudor original, por ejemplo, vender su propiedad y transferir las condiciones del crédito a un nuevo comprador. Además, la novación abarca todas las condiciones, desde tasas hasta plazos y pie.
¿Conviene Optar por la Novación?
En un escenario de tasas altas, la novación se presenta como una oportunidad atractiva. Sin embargo, los expertos advierten que es crucial evaluar tasas, plazos y pie antes de tomar una decisión. Felipe García, director Latinoamérica Sur de Tinsa, destaca que modificar la titularidad del crédito puede beneficiar tanto al nuevo deudor como al vendedor, ofreciendo mejores opciones de financiamiento.
Consideraciones Importantes
Álvaro Acosta, director de finanzas corporativas de OpenBBK, subraya la importancia de evaluar al nuevo deudor antes de realizar la novación. Además, el director de Smart Choice, Sergio Fajardo, enfatiza la necesidad de analizar tasas, plazos y pie detalladamente.
Conclusiones y Recomendaciones
La novación hipotecaria puede ser una estrategia valiosa, especialmente en periodos de tasas altas. Sin embargo, su efectividad depende de condiciones individuales. Ignacio Ruiz de Inmobiliaria Vitalia sugiere que la novación es conveniente cuando el nuevo acreedor ofrece mejores condiciones.
Fijándonos en los Detalles
Álvaro Acosta señala que, antes de concretar una novación, es vital considerar la tasa, el plazo restante del crédito y el porcentaje de financiamiento sobre el valor de la propiedad. La cláusula del prepago del crédito también debe ser evaluada.
Conclusión
En un mundo inmobiliario en constante evolución, la novación hipotecaria destaca como una opción que merece ser explorada. Sus beneficios potenciales para compradores y vendedores hacen que sea una herramienta valiosa en la gestión de deudas hipotecarias.
¿Qué es la Novación Hipotecaria?
La novación hipotecaria es una práctica que permite sustituir al titular de un crédito por un tercero. En términos sencillos, un deudor actual puede transferir la deuda de su crédito hipotecario a otro individuo. Aunque no es un concepto novedoso, su escasa popularidad entre clientes y personal bancario ha llevado a iniciativas educativas para difundir su utilidad y beneficios.
Cómo Funciona la Novación
Patricio Gana, director de AK Contadores, explica que la novación implica el traspaso de la deuda del crédito hipotecario a un deudor diferente. Este proceso permite al deudor original, por ejemplo, vender su propiedad y transferir las condiciones del crédito a un nuevo comprador. Además, la novación abarca todas las condiciones, desde tasas hasta plazos y pie.
¿Conviene Optar por la Novación?
En un escenario de tasas altas, la novación se presenta como una oportunidad atractiva. Sin embargo, los expertos advierten que es crucial evaluar tasas, plazos y pie antes de tomar una decisión. Felipe García, director Latinoamérica Sur de Tinsa, destaca que modificar la titularidad del crédito puede beneficiar tanto al nuevo deudor como al vendedor, ofreciendo mejores opciones de financiamiento.
Consideraciones Importantes
Álvaro Acosta, director de finanzas corporativas de OpenBBK, subraya la importancia de evaluar al nuevo deudor antes de realizar la novación. Además, el director de Smart Choice, Sergio Fajardo, enfatiza la necesidad de analizar tasas, plazos y pie detalladamente.
Conclusiones y Recomendaciones
La novación hipotecaria puede ser una estrategia valiosa, especialmente en periodos de tasas altas. Sin embargo, su efectividad depende de condiciones individuales. Ignacio Ruiz de Inmobiliaria Vitalia sugiere que la novación es conveniente cuando el nuevo acreedor ofrece mejores condiciones.
Fijándonos en los Detalles
Álvaro Acosta señala que, antes de concretar una novación, es vital considerar la tasa, el plazo restante del crédito y el porcentaje de financiamiento sobre el valor de la propiedad. La cláusula del prepago del crédito también debe ser evaluada.
Conclusión
En un mundo inmobiliario en constante evolución, la novación hipotecaria destaca como una opción que merece ser explorada. Sus beneficios potenciales para compradores y vendedores hacen que sea una herramienta valiosa en la gestión de deudas hipotecarias.
Servicios

Confíenos su Propiedad

Alianza estratégica: Home Solutions Chile y Banco de Chile

Asesoría Legal Especializada en Bienes Raíces

Diseño y Arquitectura

Firma Virtual

Gestión de venta y arriendo

Inversiones en Miami

Servicios en exclusiva

Tasaciones de Bienes Muebles e Inmuebles de todo tipo
Comparta



